CONOCE MÁS SOBRE PROGASTUR®

Proceso general para obtener la certificación Km0

Un producto Km0 es aquel que ha sido producido, transformado y comercializado dentro de un radio cercano al punto de consumo final, normalmente en un perímetro de hasta 100 kilómetros. Esta denominación no solo aplica a alimentos frescos como frutas, verduras, carne o pescado, sino también a productos elaborados (como conservas, quesos, embutidos) y, en algunos casos, a servicios asociados como la restauración.

La certificación Km0 tiene como objetivo reducir la huella de carbono, apoyar la economía local y fomentar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor alimentaria.

Obtener la certificación Km0

1. Solicitud del productor o establecimiento

El primer paso para obtener la certificación Km0 lo da el productor, elaborador, restaurante o empresa agroalimentaria interesada. Se presenta una solicitud formal ante la entidad certificadora, que puede ser un organismo público, una administración autonómica o una asociación acreditada especializada en producción local y sostenible.

2. Evaluación de criterios

Una vez recibida la solicitud, la entidad realiza una evaluación técnica que incluye la revisión de requisitos como:

  • Origen local: los ingredientes deben proceder de productores situados dentro de un radio de 100 km o menos.

  • Sostenibilidad: se da prioridad a la agricultura ecológica, la ganadería extensiva o la pesca artesanal, que respeten los ciclos naturales.

  • Trazabilidad: es imprescindible poder demostrar el origen, el transporte y el proceso de transformación de los productos.

  • Relación directa con productores locales: se promueve la venta directa, reduciendo o eliminando intermediarios.

  • Compromiso medioambiental: uso responsable del agua, reducción de residuos y envases, eficiencia energética, entre otros.

3. Auditoría o inspección

Posteriormente, se realiza una visita técnica o inspección presencial en las instalaciones (fincas, cocinas, obradores, etc.) para verificar el cumplimiento real de los criterios. Esta auditoría puede ser anual, semestral o según lo determine el reglamento de la entidad certificadora.

4. Otorgamiento del sello

Si todos los requisitos son validados, se concede la certificación oficial Km0, que autoriza al titular a:

  • Utilizar el sello o distintivo Km0 en sus productos, etiquetas, menús o materiales de marketing.

  • Aparecer en listados oficiales, ferias o plataformas de consumo responsable.

5. Seguimiento y renovación

La certificación tiene una validez limitada, generalmente de 12 meses. Para renovarla, el productor debe someterse a un nuevo proceso de inspección y actualización documental, garantizando así que los estándares se mantienen a lo largo del tiempo.

Te ayudamos a conseguir tu certificado Km0

Obtener la certificación Km0 no solo representa un compromiso con el territorio, sino también una apuesta clara por la calidad, la sostenibilidad y la transparencia. Para los consumidores, este sello es una garantía de que están apoyando a los productores locales, disfrutando de productos más frescos y reduciendo el impacto ambiental. Y para los productores o restauradores, es una forma de diferenciarse en un mercado cada vez más consciente y exigente.