¿Qué son los ODS?
El concepto de desarrollo sostenible surgió a partir del Informe ‘Brundtland’. Pasarían los años hasta que, en torno al año 2000, se empezara a hablar de unas metas para que el mundo fuera más sostenible. Por aquellos años, aparecieron los Objetivos del Milenio, que estuvieron vigentes hasta aproximadamente el año 2015, cuando se aprobó la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS, como se conocen popularmente.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17 objetivos basados en diferentes ámbitos de la sociedad, como pueden ser el medioambiente, la sociedad y economía. Estos propósitos cuentan con 165 metas que buscan un futuro sostenible.
Todas las empresas del mundo deberían de formar parte de estos objetivos, ya que su adhesión supondría un avance en el ámbito económico, social y ambiental. Por otro lado, los gobiernos locales han establecido que, para el año 2030, se tienen que conseguir esos objetivos, así que las empresas deberán de unirse sí o sí a este fenómeno.
Certificación ODS
Por otro lado, las empresas pueden certificar su adhesión a los ODS a través de la certificacion ODS. Este certificado es una iniciativa establecida por el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes, que tiene el propósito de hacer avanzar la educación en materia de desarrollo sostenible.
Para la obtención de este certificado, el Centro Internacional dará una serie de sesiones informativas a las empresas para que puedan conseguir dicho título. Todo ello gracias a haber conseguido las herramientas y conocimientos necesarios para conseguir los objetivos de la Agenda 2030.
La inclusión de estos objetivos favorecerá la visión que los clientes tienen de la empresa. Ya que la organización será vista como más sostenible y responsable. Por otro lado, mejorará la competitividad en el mercado económico, mejorando los beneficios para los grupos de interés. Se reducirán los impactos de la compañía, puesto que se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan al cambio climático, se protegerá la biosfera, se reducirá la contaminación, se apostará por el consumo de km0, entre otros beneficios más.
¿A quién va dirigido?
Algunas personas pueden pensar que este certificado va dirigido solo a grandes empresas que mueven un gran capital a lo largo del año. Si bien están equivocados, porque este certificado puede ser pedido por cualquier tipo de empresa, sea cual sea su tamaño o identidad.
¿Por qué certificarse?
Porque se podrá acceder a nuevos mercados, se ahorrarán costes al ser más eficientes, se crearán nuevas alianzas con otros grupos de interés, se podrá crear contratos con empresas públicas, mejorará la reputación y aumentará la confianza en nuestra marca.
¿Cómo obtener el certificado?
Para obtener este certificado hay que seguir estos pasos:
- Autodiagnóstico de si se cumplen los ODS.
- Formación de los empleados en sostenibilidad.
- Definir una estrategia de trabajo.
- Implementar los ODS.
- Evaluar y certificar los ODS.
- Revisar de manera bianual si se cumplen los objetivos.
Por lo tanto, que una empresa se comprometa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se obtenga una certificación ODS es sumamente beneficioso porque generará nuevas oportunidades de negocio y hará crecer la empresa.
>> También te puede interesar el siguiente articulo sobre Economía circular <<
Para más información, pueden contactarnos e informarse sobre el proceso, presupuesto y requerimientos.