Los productos kilometro cero certificados oficialmente siguen causando el interés de los consumidores españoles. Un 60 % estaría dispuesto a pagar más por un artículo que recorra menos kilómetros y pase por menos intermediarios. Repasamos las ventajas de esta alternativa.
¿Cómo afecta un producto de Km. 0 al medioambiente?
De forma positiva, ya que necesita menos embalaje, potencia el comercio local y cada producto proviene de empresas cercanas que te facilitan el poder ver el proceso de producción. Además, es muy interesante conocer los detalles de la estrategia que llevará a la economía circula gracias a los siguientes procesos:
- La creación de nuevos negocios.
- La innovación en procesos, materias y productos.
- El ir siempre por delante de las tendencias y de los cambios en la normativa.
- El aumento de la vida útil de cada producto.
- La promoción de la reutilización de cada artículo.
- El cambio de las materias primas por materiales renovables.
- El fomento del consumo circular.
- La reducción del despilfarro de comida.
- La limitación del uso de plásticos.
- El aumento de las políticas de reciclaje, reutilización y recuperación de residuos válidos.
- El hallazgo de materias primas secundarias que puedan sustituir a las primarias.
¿Qué ventajas ofrece el consumo de un producto de kilómetro cero?
Son diversas, por lo que consideramos más adecuado exponerlas en un listado explicativo:
- El consumo de productos más saludables y sabrosos.
- La reducción de la contaminación y el cuidado del medioambiente.
- El apoyo al comercio justo con un precio que respeta los derechos de los productores.
- Convertir la dieta en una más saludable, equilibrada y sana.
- La mejora de la economía local, la gastronomía, la ganadería y la agricultura.
- La reducción de los gases de efecto invernadero y del impacto del transporte de los productos.
- La disminución del desperdicio de comida.
- La defensa de las especies autóctonas que pudieran estar en peligro de extinción.
- Conocer cuál es la procedencia de una comida que es más variada y que frena la expansión de los monopolios.
¿Qué tipo de certificado se le debe exigir a un producto de kilómetro cero?
El que ofrecemos en Kilómetro Cero Slow Food. Queremos ayudar a los consumidores a que piensen cómo la sociedad puede ser más justa con los productores locales. Además, tenemos claro que también los turistas deben apostar por la producción local para crear espacios para deliberar sobre el tema. La colaboración de todos los agentes es siempre importante para potenciar la economía local.
El certificado Kilómetro Cero Slow Food confirma que el producto que lo lleva ha sido evaluado y que provienen de un producto de cercanía, seguro y de alta calidad. Ver el anagrama de este certificado en un producto significa que:
- El producto proviene de una zona cercana a donde se ha adquirido.
- El precio que se ha abonado por el producto respetaba los derechos del productor.
- El valor añadido es la calidad y el sabor.
¿Qué transmite el certificado de kilómetro cero Slow Food?
El primer sentimiento que se transmite es el de fiabilidad y comodidad. La marca que consigue el distintivo para sus productos se convierte en sinónimo de confianza. Además, acelera la toma de la decisión final en el cliente que puede buscar cuáles son los productos certificados para incorporarlos a la cesta de la compra.
Así, cada marca se diferencia de su competencia reforzando su catálogo. También aumenta la sensación de seguridad en el consumidor. Cuando se compra por impulso, lo más habitual es que se elija la opción más segura y saludable con el apoyo de un certificado como el descrito.
Basta con contactar con nosotros para obtener el certificado oficial de productos kilómetro cero slow food. Todo sea por crear una experiencia distinta, digna de compartir.
Contacta con nosotros si quieres obtener tu certificado Km0, KilómetroCero SlowFood® somos el único y auténtico certificado oficial